
CENTRO TURISTICO LAS COCHAS
El Complejo posee una interesante laguna e infraestructura, en la que se destaca sus hermosos jardines, botes para pasear en la laguna, un salón de uso múltiple para varias actividades, chozas que contrastan con la totora y sus techos desafían al sol y a la lluvia; en ellas hay unos prácticos fogones de leña en los que los visitantes pueden preparar, asar y degustar de la comida típica y tradicional.

BALSAPAMBA
Balsapamba Rincón Turístico

Su ubicación estratégica entre la Sierra y Costa así como su producción agrícola ha permitido realizar ciertas inversiones por parte del sector privado y en poco tiempo se han construido centros turísticos, complejos recreacionales,villas,establecimientos de alojamiento y alimentación en base a la presencia de Cascadas de allí que hoy por hoy se la considera como un gran Centro Turístico llamada también "Puerta de Entrada a la Costa". Parece cierto es que existía un antiguo Balzapamba en el punto denominado Angas, de donde se trasladó al lugar actual, posiblemente por alguna destrucción ocasionada por el río Cristal que lo baña.
FLORA Y FAUNA
Flora: En cuanto a la flora encontramos especies de pumín, arrayán, laurel, cedro, cascarilla, árbol de cashca, baba, mortilón. Entre el pajonal crecen árboles y arbustos de romerillo mortiño, chuquiraguas, sigses.
Fauna: La fauna sobresaliente es típica del páramo, representada por ciervos enanos, lobos, conejos, venado, tigrillo, puma, comadreja, zorrillo, guatasa y guanta; esporádicamente, se hallan algunas llamas silvestres y se consideran en peligro de extinción.
Las aves más representativas son: gavilán, halcón peregrino, pava, paloma, tortolita, lechuza, búho, chotacabras, colibrí, tucán, carpintero, semillero, piranga, reynita, mirlos y golondrinas.

TURISMO EN SAN MIGUEL
El cantón es uno de los más prósperos de la provincia, con comercios, hoteles y demás comodidades. Su trazado urbano vence subidas y bajadas, ofrece casas con encanto colonial, en las cuales confluyen los estilos arquitectónicos de la Costa y la Sierra.
San Miguel cuenta con una variedad de atractivos turísticos como son: la gruta de la Virgen de Lourdes que se encuentra en la vía de San Miguel, el Bosque Protector Casaca Totaras, el Bosque los Arrayanes, la “Cascada Milagrosa” de Balzapamba y disfrute de un agradable baño en las cristalinas aguas del río Cristal. Además puede visitar la Caverna de los Guardias.
San Miguel cuenta con una variedad de atractivos turísticos como son: la gruta de la Virgen de Lourdes que se encuentra en la vía de San Miguel, el Bosque Protector Casaca Totaras, el Bosque los Arrayanes, la “Cascada Milagrosa” de Balzapamba y disfrute de un agradable baño en las cristalinas aguas del río Cristal. Además puede visitar la Caverna de los Guardias.

TURISMO COMUNITARIO
Salinas de Tomabela: pioneros del turismo comunitario andino (Bolívar)
|
1. Ubicación y acceso: Este destino comunitario se encuentra en el cantón Guaranda, en la provincia de Bolívar, parroquia Salinas; habitada por unas 10.000 personas, agrupadas en 30 comunidades. Se accede a este destino desde Quito, tras 4 horas de viaje vía terrestre.
2. Ecosistema: Debido a su geografía y extensión, la zona posee diversos pisos ecológicos: páramo, sierra y subtrópico, situados entre 600 y 4.200 metros de altitud. Sin embargo, la mayoría de sus actividades se desarrolla en el páramo, a una altitud promedio de 3.600 metros y una temperatura promedio de 10ºC.
3. Atractivos turísticos: Entre los atractivos a visitar en la zona están las minas de sal, parte de la historia y el origen de la comunidad; producto que fue utilizado para el comercio y el trueque con otras regiones del país. Un museo exhibe los instrumentos para su producción. La comunidad ha mantenido sus costumbres, especialmente aquéllas de carácter religioso. La gran diversidad de pequeños negocios constituye en sí un atractivo turístico (más de 30 en total: quesos, lana, embutidos, chocolates, turrones, hongos, aromaterapia, turismo, etc.). La comunidad promueve festejos destinados a realzar el consumo de sus productos; algunos de ellos son regularmente exportados a Italia. La zona ofrece atractivos peculiares, como un centro ritual, los farallones rocosos y la cascada de Chazojuan, que se abre paso entre estos gigantes de piedra, el bosque y la crianza de camélidos. Entre la flora destaca el yagual, los mortiños y el quishuar. La comunidad esta bañada por el río Salinas, donde se cría la trucha asalmonada para consumo local.
|
UBICACION GEOGRAFICA
Capital: Guaranda
Fecha de Creación: 23 de Abril de 1.884
Flora: En cuanto a la flora encontramos especies de pumín, arrayán, laurel, cedro, cascarilla, árbol de cashca, baba, mortilón. Entre el pajonal crecen árboles y arbustos de romerillo mortiño, chuquiraguas, sigses.
Fauna: La fauna sobresaliente es típica del páramo, representada por ciervos enanos, lobos, conejos, venado, tigrillo, puma, comadreja, zorrillo, guatasa y guanta; esporádicamente, se hallan algunas llamas silvestres y se consideran en peligro de extinción.
Las aves más representativas son: gavilán, halcón peregrino, pava, paloma, tortolita, lechuza, búho, chotacabras, colibrí, tucán, carpintero, semillero, piranga, reynita, mirlos y golondrinas.
Fecha de Creación: 23 de Abril de 1.884
Flora: En cuanto a la flora encontramos especies de pumín, arrayán, laurel, cedro, cascarilla, árbol de cashca, baba, mortilón. Entre el pajonal crecen árboles y arbustos de romerillo mortiño, chuquiraguas, sigses.
Fauna: La fauna sobresaliente es típica del páramo, representada por ciervos enanos, lobos, conejos, venado, tigrillo, puma, comadreja, zorrillo, guatasa y guanta; esporádicamente, se hallan algunas llamas silvestres y se consideran en peligro de extinción.
Las aves más representativas son: gavilán, halcón peregrino, pava, paloma, tortolita, lechuza, búho, chotacabras, colibrí, tucán, carpintero, semillero, piranga, reynita, mirlos y golondrinas.
La Ruta del Libertador: Un Proyecto Turístico de Trascendencia Provincia Bolivar
Por gestiones de su primer personero,
Arq. Gustavo Jaramillo, Alcalde del Cantón Guaranda; ante el señor
Freddy Ehlers, Ministro de Turismo, se consiguió la suma de USD
$1´011.000 (un millón once mil dólares) para implementar y ejecutar el
Proyecto "Fortalecimiento de la Ruta del Libertador en la Provincia de
Bolívar. Como contraparte la Municipalidad de Guaranda aportará con
USD $333.000 (trescientos treinta y tres mil dólares). Total de USD $
1´344.000 (un millón trescientos cuarenta y cuatro mil dólares) para el
proyecto de la Ruta del Libertador, La inversión del Municipio está
orientada al mantenimiento del Centro una vez que entre en
funcionamiento: 50.000 USD anuales durante 5 años.
Este es un camino ancestral del pueblo
Chimbo, camino del Inca, camino Real, vía Flores, y en la actualidad la
Panamericana que enlaza la costa con la sierra.
La provincia Bolívar por su ubicación central, históricamente ha sido un eje fundamental en la historia ecuatoriana es así que por siete ocasiones el Libertador Simón Bolívar recorrió los paisajes andinos con destino a Guayaquil en 1822, 1823, 1826 y 1829. Inclusive en tres ocasiones pernoctó en Guaranda.

La provincia Bolívar por su ubicación central, históricamente ha sido un eje fundamental en la historia ecuatoriana es así que por siete ocasiones el Libertador Simón Bolívar recorrió los paisajes andinos con destino a Guayaquil en 1822, 1823, 1826 y 1829. Inclusive en tres ocasiones pernoctó en Guaranda.
CONCEPTO
CONCEPTO DEL TURISMO EN GUARANDA
Guaranda posee hermosos lugares de
singular belleza y atractivos, se encuentra rodeada
por las colinas San Jacinto, Loma de Guaranda, San Bartolo, Cruzloma, Tililac,
Talalac y el Mirador. Es conocida como la ciudad de las Siete Colinas.

INTRODUCCION
Provincia de encantos
y ensueños...
Bolívar, la provincia
que genera riqueza a quien cultiva sus tierras, tiene mucho que
ofrecer a propios y extraños. La fe católica de los bolivarenses se
demuestra en la variedad de iglesias que se levantan en esta zona,
entre las que se destacan los santuarios de la Virgen del Huayco, del
Señor de la Salud y el de la Gruta de Lourdes, que son bellas
construcciones en piedra.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)